Tu Nube Seca Mi Río

Macrogranjas de datos – Meta en Talavera de la Reina

Macrogranjas de datos – Meta en Talavera de la Reina

Por desgracia más veces de las que se tendría las prácticas empresariales corporativas de gran escala (macrogranjas de cerdos, «macrogranjas de datos», …) contribuyen a producir lo que se suele denominar como «zonas de sacrificio». Territorios que se ven sometidos a daño ambiental generando situaciones de vulnerabilidad y el empobrecimiento de las comunidades residentes.

En una charla hace unos meses en el colegio oficial de Arquitectos de Madrid la investigadora Ana Valdivia preguntó lo siguiente:

«¿Alguien quiere que le pongan un centro de datos al lado de su casa?»

El silencio en la sala se hizo. Nadie quiere vivir al lado de una central nuclear, una macrogranja de cerdos o que le pongan un centro de datos al lado. Quienes lo permiten con sus firmas y acuerdos de algún modo están condenando ese área y podríamos decir que generando una zona de sacrificio.

En Lleida por ejemplo hace poco rechazaron la construcción de dos Megacentros de datos diciendo: «No aportan nada a la economía local».

El centro de datos de Meta en Talavera era lo que se llamó en su momento «Operación Tulipán» y se frenó su construcción en Países Bajos gracias a los vecinos y las autoridades. Lo llamaron «Operación Zarza» y en España en vez de oposición hemos tenido unos políticos que venden este pufo como si fuese una oportunidad.

 

Hace tiempo que no hablamos de Meta en Talavera de la Reina en tunubesecamirio y creo que es buen momento para recordar unos datos:

  • Los equipos de refrigeración del futuro Centro de Datos de Meta irán en la cubierta de los diferentes edificios.
  • La existencia de vías pecuarias en el límite norte (en la periferia de la parcela) que serán cruzadas por tendidos eléctricos.
  • Se optó en el proyecto por Diésel para los grupos electrógenos en vez de biodiésel u otros combustibles con menor impacto ambiental.
  • El lugar está incluido dentro de las áreas de importancia para el águila imperial y el buitre negro.
  • El emplazamiento está incluido en una zona con potencial arqueológico.

 

Carlos Lopéz en una charla en Zaragoza comentó sobre como realmente en el PIGA (en el caso de Castilla La-Mancha el PSI) solamente declaran el 30% de los consumos. Esos consumos luego como hemos visto se disparan.

Se piden ampliaciones y fuera. Por ejemplo Manuel G. Pascual escribía hace unos días en «El País» que «Amazon pide un 48% más de agua para sus centros de datos de Aragón». Incluso han solicitado pozos sin supervisión (en la charla de Ecologistas en acción antes citada se comenta también).

Como comentaba, nadie quiere que le pongan el centro de datos al lado de casa. Monserrate (antropólogo de la nube) habla mucho de la contaminación acústica emitida por esos generadores diésel, los servidores y sistemas de refrigeración que necesitan los centros de datos para funcionar 24 horas al día, 7 días a la semana los 365 días del año.

Y claro es que los centros de datos generan ruido. Si alguna vez has estado dentro de uno muchas horas sabrás que sales con dolor de cabeza y posiblemente con un resfriado.

Existe un fragmento que recogió el antropólogo Steven Monserrate de una mujer llamada Brenda que habla sobre esto en primera persona:

«Brenda Hayward da un paseo por su soleado vecindario, pasando por el precioso y verde césped del parque Chuparosa en Chandler, Arizona, cuando lo oye: el ruido que la persigue cada noche mientras intenta dormir. Está ahí cada mañana cuando se despierta. Está ahí, en el parque donde sus hijos jugaban cuando eran pequeños, revoloteando entre las ramas de los árboles de palo verde, acechándola mientras intenta vivir su vida tranquilamente.

Empezó como un estruendo sordo, (…) Más tarde, se convirtió en un continuo quejido mecánico.
Intenta no notarlo, intenta no oírlo, pero está ahí, detrás de todo, una infernal pista de fondo de su vida. Como enfermera, sabe que el sonido es algo más que una simple molestia. Ve los signos de su efecto -hipertensión, cortisol-, pero no puede detenerlo. Nadie puede, porque no duerme.»

Monserrate, 2022

Con el tiempo los sistemas de refrigeración, ventiladores, grupos electrógenos, … generan más ruido (Cuando están nuevos menos claro).

 

Otro día si tengo más tiempo quisiera escribir con detenimiento sobre esos puestos de trabajo que se prometen y el fraude que suponen.

Por comentar por encima en Francia por ejemplo Digital Realty (antes conocida como Interxion) es la empresa que tiene mayor presencia en Marsella, podríamos pensar que su gran presencia e impacto ecosocial va acompañado de generar gran cantidad de empleos, pero nada más lejos de la realidad. Tiene en Francia unos 20 centros de datos y solamente unos 300 empleados.

Los centros de datos destruyen empleo y apenas generan. Otro ejemplo de ello, es Zaragoza (España) Amazon AWS prometió 1300 empleos en 2021 y 2 años después se estima que fueron entre 50 y 75 empleos.

Los puestos de trabajo directos no van a ir a la gente de la zona. Estos centros de datos están altamente automatizados y mucho del trabajo se realiza remotamente (desde otros países sin problema).

Siempre se anuncian como que van a dar muchos puestos de empleo y que van a realizar una inversión millonaria. La inversión millonaria es en sí mismos, tú como ciudadano no vas a ver nada mientras además se les otorgan beneficios fiscales.

Bienvenido, Mister Marshall.