Tu Nube Seca Mi Río

Los Europeos están preocupados por la expansión de los Centros de Datos

Los Europeos están preocupados por la expansión de los Centros de Datos

Desde hace años vemos que la gente se acerca a nuestras charlas, nos escribe, nos pregunta y se muestran claramente preocupados por los impactos de los Centros de Datos. Pero nos preguntábamos ¿Es el sentir general de la gente? ¿Hasta qué punto la gente es consciente de los problemas que suponen la expansión de los Centros de Datos?.

De modo que cuando Beyond Fossils Fuels nos contactó para realizar una encuesta, junto con otros colectivos, dijimos sí con ilusión.

La encuesta

Beyond Fossil Fuels en cooperación con AlgorithmWatch Alemania, AlgorithmWatch Suiza, Friends of the Earth Irlanda, Tu Nube Seca Mi Rio, Global Action Plan UK y la Green Web Foundation, ha dirigido una encuesta sobre los puntos de vista de los ciudadanos sobre los impactos de los Centros de Datos en Energía, agua y economía. La encuesta fue realizada por Savanta en Alemania, Irlanda, España, Suiza y Reino Unido.
Las personas encuestadas muestran formas representativas en cinco países Europeos: Irlanda (1001), Reino Unido (1001), España (1022), Alemania (1002) y Suiza (1006). Un total de 5032 individuos participaron en la encuesta, todos mayores de 18 años, 51% mujeres y 49% hombres.

 

Los resultados

La asombrosa mayoría de las personas encuestadas por una encuesta realizada en cinco países en Europa no quieren que los nuevos Centros de Datos ralenticen la transición energética, agoten el agua y aumenten los costos para los consumidores, y muestran mucha preocupación sobre la elevación de los costes de consumo energético producido por los Centros de Datos.

Los resultados de la encuesta son una llamada de atención para los responsables políticos en Europa, donde el 72% (diapositiva n.37) de quienes respondieron indicaron que los gobiernos deberían marcar criterios claros sobre como la energía es distribuida si la nueva generación de energía renovables está establecida para alimentarlos. Además, el 73% (diapositiva n.45) piensa que los gobiernos deberían marcar criterios específicos para decidir sobre la distribución de la energía, en otras palabras, determinar como priorizar el acceso a la electricidad para diferentes sectores y usos de la misma.

Cuando se les pidió que priorizaran el acceso a la energía en nueve sectores en caso de escasez de energía o agua, las personas encuestadas situaron sistemáticamente a los centros de datos en último lugar. Los servicios públicos, como la sanidad, la vivienda y la alimentación, se consideraron mucho más importantes.

Solo el 4% de la gente marca los Centros de Datos como la máxima prioridad en caso de escenarios de escasez de energía (diapositiva n.47) y solo un 3% listándolos como máxima prioridad en caso de escasez de agua.

Energía

Las personas encuestadas no quieren que los Centros de Datos consuman más combustibles fósiles y expresan un fuerte apoyo por las energías renovables en los nuevos Centros de Datos. La mayoría de los mercados y grupos demográficos apoyan que los nuevos centros de datos utilicen fuentes de energía renovables; el 64% está en desacuerdo con permitir Centros de Datos alimentados con combustibles fósiles; 73% apoyan políticas que requieran nuevas fuentes de renovables en los nuevos Centros de Datos.

Apoyo a la priorización de las renovables: 54% están a favor de priorizar el acceso a la energía renovable para sectores que se están electrificando para conseguir la descarbonización deberían recibir prioridad de acceso en comparación de aquellos que no están usando la electricidad para descarbonizarse (como los Centros de Datos). La oposición es mínima, con solo un 8% en desacuerdo, una minoría consistentemente pequeña en todos los países.

Llamado a la acción política: El 73% quiere que los gobernantes marquen criterios claros sobre como la energía es distribuida, marcando el apetito por soluciones basadas en políticas para alcanzar acceso justo a la energía.

 

Agua

Graves preocupaciones sobre la demanda de agua de los Centros de Datos. La mayoría de la gente (69% está preocupada por los Centros de Datos impactando en sus propios suministros de agua. Incluso más gente (75%) está
preocupada por los Centros de Datos impactando en el suministro de agua de los ecosistemas circundantes, y la mayoría (72%) están preocupados de que la demanda de agua de los Centros de Datos pueda afectar al suministro de agua
de las industrias locales.

 

Priorización

No priorización de los Centros de Datos: Los centros de datos son consistentemente posicionados como la menor prioridad de acceso a la energía en caso de escenario de escasez (Diapositiva n.47).

Los servicios públicos debería tener una priorización clara respecto a los Centros de Datos en escenarios de escasez de energía y agua: El suministro de energía para la salud pública es la prioridad máxima en un evento de escasez, por encima de cualquier otro sector. Le siguen la agricultura y vivienda: las necesidades de energía de agricultura y energía residencial se sitúan en el Top Tres de prioridades, bajo, lo que subraya aún más las actitudes centradas en lo  social.
El servicio público es priorizado en la distribución de energía. Los servicios públicos están situados en la mayor prioridad de distribución de energía, mostrando un apoyo mayor por proteger los servicios esenciales sobre los intereses comerciales.
Menor prioridad para el “mayor postor”: Pagar más está visto como lo menos relevante para determinar la prioridad de acceso a la energía, las personas encuestadas no quieren que el acceso a la energía sea concedido solo por meros criterios económicos.

 

Costes

Los centros de datos deben contribuir más que los hogares a los costes de la red energética La mayoría de la gente (83%) está de acuerdo en que los Centros de Datos deberían pagar proporcionalmente más que los hogares para
realizar las inversiones necesarias en la red eléctrica.

Los Centros de Datos deberían contribuir más a través de impuestos y mayores tarifas. La gran mayoría de la gente (84%) apoya algún tipo de contribución obligatoria para los Centros de Datos. El 64% piensa que se debería hacer a través de impuestos en el uso de energía o en los beneficios, o en en mayores tarifas. Muy poca gente (7%) piensa que la contribución de los Centros de Datos debería ser voluntaria.

 

Transparencia

Se demanda transparencia: La gran mayoría de las personas encuestadas demandan mayor transparencia de los Centros de Datos – 85% quiere que los Centros de datos revelen sus impactos ambientales, su uso de energía (83%),
las fuentes de energía (83%); 56% también quieren transparencia sobre los datos de los clientes de los Centros de Datos.
Divulgación corporativa respaldada: Casi cuatro de cada cinco están de acuerdo con que las compañías tecnológicas deberían revelar que centros de datos están utilizando (77%), y con qué propósitos, con escasa oposición
(78%) o incertidumbre.

 

Nuestras demandas

La encuesta muestra un fuerte deseo por soluciones basadas en políticas que garanticen un acceso más justo a la energía, así como por el liderazgo de los gobiernos en esta materia. No se debe permitir que la nueva demanda energética de los centros de datos perjudique al clima al depender de combustibles fósiles, ni que aumente los costes de la electricidad y compita con los esfuerzos generales de electrificación. Por tanto, Beyond Fossil Fuels pide a los responsables políticos que garanticen:

1.- Fuentes de Energía

– Ningún Centro de Datos nuevo a menos que funcione con nuevas y adicionales fuentes de energía renovable.
– Los centros de datos deben tener prohibido construir infraestructuras de gas in-situ y conectarse directamente a las redes de gas.
– Apoyo político para movernos de un sistema de contabilidad de energía renovable anual a uno por horas, inversión en tecnologías de almacenamiento de energía.

2.-Límites sostenibles

– Límites a la demanda de energía procedente de los Centros de Datos en aquellos lugares que estén suponiendo una carga excesiva para la red.
– Criterios sociales y ambientales para el acceso a la red, que priorice los hogares, los servicios públicos y la electrificación de las industrias europeas sobre nuevos centros de datos.
– Limitar el acceso al agua para los Centros de Datos en aquellas zonas que se encuentren en riesgo de escasez y sequía.
– Reforzar y fortalecer las reglas de transparencias europea a nivel Europeo y nacional respecto al agua y energía consumidas por los Centros de Datos.

3.-Costes

– Los Centros de Datos y las compañías tecnológicas deben contribuir financieramente a la transición energética a través de los impuestos a los centros de datos en el uso de la energía o en los beneficios.

 

Aspectos destacados por cada país

Las personas encuestadas quieren que los nuevos centros de datos sean alimentados con energía renovable (76%), desglosado por país.

 

Alemania

• El 70% de los encuestados piensan que los Centros de Datos contribuirán al consumo energético total del futuro.
• 66% apoyan la medida de los nuevos Centros de Datos solo deberían ser construidos si son alimentados por nuevas renovables.
• Más de 3⁄4 se muestran a favor de a los operadores de Centros de Datos se les obligue a revelar su consumo de energía (76%) y fuentes de energía (77%).

 

Irlanda

• Más de 1 de cada 3 personas ven los hogares como el sector prioritario que debe tener energía en situaciones de escasez energética, de los 9 sectores investigados, con los servicios públicos justo detrás.

• El 86% piensa que los Centros de datos debería ser construido solo con renovables.
• 3 de cada cuatro personas se muestran preocupadas sobre los impactos de los Centros de Datos en el uso individual del agua (76%) y los ecosistemas circundantes.

España

• 3 de cada 5 personas encuestadas están de acuerdo que los Centros de Datos tienen un impacto negativo en los objetivos ecológicos dirigidos a prevenir el cambio climático (60%).
• 87% de la gente se encuentra preocupada sobre los impactos de los Centros de Datos en el uso individual del agua y los ecosistemas del entorno, la cifra más alta entre todos los países entrevistados.
• El 75% cree que los nuevos Centros de Datos debería solo ser construidos si usan energías renovables.

 

Suiza

• 72% cree que los nuevos Centros de Datos deben ser solo construido si tendrán alimentación mediante energías renovables.
• 79% piensa que los Centros de Datos debe revelar la información sobre su uso de energía y fuentes de energía.
• La mayoría están preocupados sobre el futuro consumo de energía (61%) y los impactos de los usos de agua sobre el agua de los ecosistemas circundantes (71%).

 

Reino Unido

• 78% piensa que los nuevos Centros de Datos sólo deberían ser construidos si pueden ser construidos con renovables.
• El 65% de las personas encuestadas consideran que los centros de datos contribuirán al consumo energético nacional en el futuro.
• La mayoría están preocupadas sobre los impactos de los Centros de Datos en los ecosistemas que les rodean (73%) y en el uso individual de agua (70%).

 

Metodología

Beyond Fossil Fuels en cooperación con Algorithm Watch Alemania, AlgorithmWatch Suiza, Friends of the Earth Irlanda, TuNubeSecaMiRio, Global Action Plan y la Green Web Foundation, ha dirigido una encuesta sobre los puntos de vista de los ciudadanos sobre los impactos de los Centros de Datos en Energía, agua y economía. La encuesta fue realizada por Savanta en Alemania, Irlanda, España, Suiza y Reino Unido.
Los objetivos de la “Encuesta de Energía de los Centros de Datos son recopilar información de referencia sobre el conocimiento público sobre los centros de datos, y comprender las preocupaciones en torno la uso de energía de los centros de datos y la asignación de recursos en los centros de datos.
La muestra de esta investigación consiste en muestras representativas en cinco países Europeos: Irlanda (1001), Reino Unido (1001), España (1022), Alemania (1002) y Suiza (1006). Un total de 5032 individuos participaron en la encuesta, todos mayores de 18 años, 51% mujeres y 49% hombres. Los participantes proveen un punto de vista representativo de adultos a lo largo de los países incluidos en la investigación. A todos los países, excepto al Reino Unido, se les preguntó sobre cuestiones energéticas específicas de su país en un momento determinado de la encuesta.
El trabajo de campo se ejecutó a través de una encuesta online realizada por Savanta. La encuesta duró entre 10 y 15 minutos y se realizó en los lenguajes locales para cada individuo del mercado. Este enfoque garantizó una cobertura integral y una fácil participación en diferentes regiones geográficas. El trabajo de campo fue realizado entre el 11 y el 30 de Septiembre de 2025. Para garantizar la calidad e integridad de los datos, Savanta empleó un proceso robusto y consistente en la recopilación de los datos. Savanta es miembro de British Polling Council y se atiene a sus normas. El cumplimiento de Savanta con las directrices del British Polling Council garantiza que la metodología de investigación se ajuste a los más altos estándares. Este cumplimiento refuerza la credibilidad de la muestra y los resultados posteriores.

 

Contexto

Europa se encuentra en medio de una explosión de Centros de Datos. La UE y los gobiernos europeos pretenden aumentar drásticamente su capacidad. La estrategia IA Contintent en concreto incluye planes para triplicar la cacidad de los Centros de Datos Europeos en los próximos cinco a siete años para a apoyar los servicios en la nube, y en concreto los servicios de la I.A.
Este crecimiento exponencial de los centros de datos está generando un aumento repentino de la demanda de energía, lo que potencialmente representa un grave riesgo de aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya sea a través de una infraestructura expandida de gas fósil o al empujar a otros sectores hacia los combustibles fósiles a medida que los nuevos centros de datos capturan la nueva energía renovable disponible, como señaló Beyond Fossil Fuels en SYSTEM OVERLOAD: How New Data Centres Could Throw Europe’s Energy Transition Off Course,febrero 2025. Mientras tanto, la oposición pública a los nuevos centros de datos está aumentando en Europa y más allá.
Las recientes medidas adoptadas por las grandes empresas tecnológicas y la expansión de los centros de datos a nivel mundial han sido especialmente alarmantes en lo que respecta a los combustibles fósiles. Las grandes empresas tecnológicas han aumentado drásticamente sus emisiones en el contexto del auge de la inteligencia artificial, con una evolución extremadamente preocupante en Estados Unidos. Sin embargo, también en Europa, los centros de datos de países como Irlanda, Alemania, Reino Unido, Grecia e Italia están tratando ahora de satisfacer sus necesidades energéticas con la generación de gas fósil in-situ o directamente desde la red de gas. En Estados Unidos, análisis recientes
muestran una relación entre las altas concentraciones de centros de datos y el aumento de las facturas de energía de los residentes locales.
Los legisladores deben regular la demanda de los Centros de Energía, y las Big Tech deben asumir la responsabilidad de asegurar que los Centros de Datos son alimentados con nuevas y adicionales renovables, sin saltar la cola sobre los servicios públicos y los sectores de descarbonización. De otro modo, la expansión de los Centros de Datos pone en riesgo el uso de la energía y los costes a unos niveles insostenibles.

 

Se puede encontrar más información aquí:

Sumario Ejecutivo

Nota de Prensa

 

En inglés

Executive Summary

Press release