Os comentamos con alegría que hemos hecho alegaciones a ampliaciones de Centros de Datos en Aragón junto con otros colectivos.
Esto es un hito en la historia de las resistencias de los Centros de Datos en España, porque planteamos otro tipo de acciones coordinadas con muchos más colectivos.
Por fin ya no somos el único colectivo en España: ¡Ahora tenemos muchos amiguitos!
El caso de Aragón en cuanto a ampliación de Centros de Datos de Hyperscala es paradigmático porque es la región donde están apareciendo más Centros de Datos de Hiperescala de toda España.
Esperemos que este sea el camino a una nueva etapa en las resistencia tecnoecológicas en España.
Aquí abajo ponemos las alegaciones que hemos realizado Tunubesecamirío y Ecologistas en Acción Aragón. Otros colectivos han realizado las suyas parecidas o diferentes, según sus especialidades de trabajo. Porque los impactos ambientales de los CD son tan diversos, que necesitamos muchas cabezas diferentes para pensarlos.
Link a las Alegaciones
Descargar el archivo: 🗎 Alegaciones_para_compartir_en_medios_de_comunicación.pdf
Nota de prensa
Organizaciones Ecologistas presentan alegaciones al PIGA de expansión de los Centros de Datos de Amazon (AWS) en Aragón.
- Los impactos medioambientales de este proyecto son enormes
- Las promesas de empleo no son creíbles
- El consumo eléctrico de estos centros de datos superará el consumo actual de Aragón
- El consumo de agua es inaceptable en un contexto de creciente estrés hídrico
23 de Enero 2025 – Las organizaciones ecologistas: Asociación Naturalista de Aragón, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Tunubesecamirío, Ingeniería sin fronteras, Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel, Red Aragonesa por el Agua Pública (RAPA), SEO/Bird Life entre otras organizaciones han presentado numerosas alegaciones a la tramitación ambiental y al Plan de Interés General de Aragón que supone cinco ampliaciones a Centros de Datos de AWS (Amazon Web Services) en cuatro municipios aragoneses. Aragón es el territorio donde más están creciendo los Centros de Datos de Hyperscala de toda España, y una de las de mayor crecimiento mundial.
Estas alegaciones son las más numerosas y variadas que se han presentado hasta la fecha contra Centros de Datos en España. Este nivel de coordinación entre colectivos no tiene precedentes en la historia de las resistencias en España contra los Centros de Datos. Quieren servir de referencia y combatir la sensación de impunidad que tienen las grandes empresas tecnológicas.
La administración que se pone al servicio de estas grandes empresas otorgándoles prebendas y facilidades en lugar de vigilar que cumplan la legislación ambiental de manera rigurosa. Rechazamos el relato de que esta mega infraestructura es benigna para los territorios, más bien todo lo contrario. Los perjuicios ecológicos y sociales de la implantación masiva de los centros de datos ya se pueden observar en otros territorios como Virginia (Estados Unidos), México, Irlanda o Países Bajos.
Algunos de los temas recogidos en las alegaciones son:
- Impacto hídrico
- Enorme consumo de energía
- Afectación a otros sectores económicos como la agricultura
- Promesas infundadas respecto a puestos de empleo
- Tramitación opaca del proceso
Más información:
– Aurora (Tunubesecamirio) – [tunubesecamirio@proton.me] [626692148]
– Carlos López (Ecologistas en Acción) – [cajalopez@yahoo.es] [665972116]
– Luis García (Ecologistas en Acción) – [luisgarciavalverde@gmail.com] [601251962]